OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL:
Durante el siglo pasado, el doctor Andrew Taylor Still después de muchos años de estudios, investigaciones y
experiencias, llegó a la conclusión de que la causa de muchas enfermedades podían encontrarse en el sistema músculo esquelético al que denominaba “Estructura”.

Afirmaba que, si por cualquier motivo, se originan tensiones anómalas, de estrés o traumáticas en los distintos tejidos de nuestro cuerpo (nervios, vasos, tejido muscular o conjuntivo, membranas o “fascias”), repercutirá directamente en las articulaciones de los organos con los cuales se relacionan. Una de las zonas que con más frecuencia sufre estos efectos es la columna vertebral, aunque también la cintura pélvica y las extremidades.
El tratamiento consistía principalmente en maniobras sobre las partes blandas, movilizaciones y manipulaciones vertebrales, así como de la cintura pélvica y las extremidades.
QUIROPRAXIA:
Se dice que fué uno de sus discípulos, el también doctor David Daniel Palmer, quien años más tarde, desarrolló la Quiropraxia.

En este caso, Palmer consideraba que la causa de las enfermedades siempre se debía a una subluxación vertebral a nivel cervical (atlas o axis), e incidía en la no existencia de enfermedades, sino únicamente en el mal funcionamiento de órganos por una mala transmisión nerviosa, debida a un obstáculo creado por la subluxación vertebral.
El tratamiento en este caso, consistía en utilizar presiones directas y el trabajo principalmente sobre vértebras cervicales.
DIFERENCIAS ENTRE UN OSTEOPATA Y UN QUIROPRACTICO:

– la Osteopatía manipula los tejidos blandos (nervios, vasos, tejido muscular o conjuntivo, membranas o “fascias”), así como también las articulaciones de nuestra columna vertebral, cintura pélvica y extremidades.
– la Quiropraxia manipula las articulaciones de nuestra columna vertebral, sobretodo de nuestras vértebras cervicales